/
Institucional AFA-CF-Fed-Ligas

El Consejo Federal lanzó el primer relevamiento socioeconómico de clubes: todos los detalles

Este jueves, las autoridades de la Universidad de San Luis y el ente del fútbol del interior dieron a conocer los pormenores de un innovador proyecto que tiene como fin tomar conocimiento sobre las diferentes areas y realidades de las instituciones

Whats-App-Image-2025-07-31-at-16-53-03

En una reunión especial de delegados federales celebrada en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, la Universidad de San Luis y el Consejo Federal anunciaron oficialmente el lanzamiento del Relevamiento Nacional de Clubes del Interior.

Además de los representantes de todo el país, la presentación estuvo encabezada por Javier Treuque, Secretario General del Consejo Federal, Víctor Moriñigo, Rector de la Universidad de San Luis, Claudio Salas, Investigador especialista en matemática y cálculo financiero, Mario Echevarría, Presidente de la Liga de Villa Mercedes y Mario Giammaria, Presidente de la Liga de Rosario

Los objetivos, según se dio a conocer en la reunión, apunta a varios sectores: Diseñar programas a medida para cada realidad territorial, Crear políticas públicas que respondan a las necesidades específicas de cada club y región, Potenciar el desarrollo estratégico del fútbol federal y Brindar una base de información sólida para planificar el crecimiento a largo plazo. La iniciativa, impulsada por Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, surgió de una necesidad concreta: la falta de información precisa sobre el fútbol que se juega lejos de los grandes centros urbanos.

Whats-App-Image-2025-07-31-at-16-53-02-1

La investigación abarcará la totalidad del territorio nacional, que incluye a más de 6.200 clubes de las 233 ligas regionales y 23 jurisdicciones y se estructura en tres dimensiones fundamentales: clubes, en su primera etapa, jugadores y familias, y socios e hinchas. Cada una de estas áreas será analizada en profundidad mediante encuestas exhaustivas a directivos sobre infraestructura y modelos de gestión, análisis del impacto en el desarrollo personal y social, y medición del sentido de pertenencia y participación comunitaria.

Los indicadores propios que tendrá el Relevamiento Nacional de Clubes

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la creación de indicadores específicos para medir la realidad del fútbol federal. Los investigadores desarrollarán tres herramientas de medición inéditas: el Indicador Económico del Club (IEC), que evaluará integralmente la situación financiera; el Factor de Ajuste Regional (FaR), que considerará las particularidades territoriales, y el Índice Social de Clubes (ISC), destinado a medir el impacto social y comunitario.

Whats-App-Image-2025-07-31-at-16-53-03-1

"Estos indicadores nacen de la necesidad de contar con herramientas de medición que reflejen la realidad específica del interior. No podemos seguir aplicando parámetros pensados para el fútbol de élite a una realidad completamente diferente.", agregó Treuque.

Los resultados del censo no sólo tendrán valor académico. "El objetivo es brindar una base de información sólida para planificar el crecimiento a largo plazo", señaló Mario Giammaria. "Los clubes del interior necesitan herramientas de gestión que respondan a sus necesidades específicas, no adaptaciones de modelos pensados para otras realidades”, cerró Echevarría.

 

Jueves 31 de julio de 2025, 17:52

Se informa a los visitantes de Ascenso del Interior que los comentarios serán visibles una vez aprobados por el moderador y que no será publicado ningún comentario que contenga insultos, amenazas, agresiones o denuncias anónimas. Muchas Gracias.
¿No tenés Facebook? Ingresá tu comentario continuación:
Nombre:
Comentario:
 
  Por favor ingresá el texto de la imagen: