LOS ANDES ASCENDIÓ A LA PRIMERA NACIONAL
Los Andes volvió a la Primera Nacional luego de cinco años
Triunfazo en Alberdi. El "Milrayitas" venció por 1-0 a Sarmiento de la Banda de Santiago del Estero en la revalida jugada en Córdoba y regresó a la segunda categoría del fútbol argentino. El gol lo anotó Matías González.
Los Andes lo logró. Tuvo que sufrir, y bastante, para cerrar el 2024 festejando, pero el esfuerzo realizado, la recuperación que mostró después de perder con Colegiales, tuvo un merecido premio y el Milrayitas consiguió el ansiado ascenso a la Primera Nacional luego de vencer por 1-0 a Sarmiento de La Banda en la final por el último boleto para la segunda categoría del fútbol argentino.
El equipo de Lomas de Zamora recorrió un largo camino en esta temporada de la Primera B. Fue una topadora en el Torneo Apertura, certamen que ganó con autoridad, después cayó abruptamente en el Clausura y llegó con dudas a la final con Colegiales por el primer ascenso. Y si bien la serie fue pareja, el Tricolor se impuso en Munro y a remarla nuevamente.
Los Andes parecía caído en medio de la irresponsable decisión de Lautaro Torres, que a un día de la final de fue a jugar la Copa Potrero, y eso parecía potenciarse después de la caída ante Deportivo Armenio en la ida de las semifinales del Reducido, pero el equipo revivió como el ave fénix, sacó lo mejor de sí, y este sábado, en el cancha de Belgrano, obtuvo un merecido premio: devolver al Milrayitas a la Primera Nacional después de cinco años en la Primera B.
Desde el comienzo del encuentro, el conjunto lomense mostró las garras, la apuesta fue ambiciosa y ofensiva con 4-2-4, con dos extremos como Matías González y Gastón Gerzel, claves en el partido, y dos delanteros definidos como Manuel Brondo y Federico Martínez.
El plan diseñado por Leonardo Lemos comenzó a dar frutos rápidamente. Y es que de unos primeros minutos en lo que el conjunto de Santiago del Estero parecía tener el control, el de Lomas comenzó a lastimar por las bandas, fundamentalmente por el sector de González.
Así llegaron las primeras situaciones: en la primera, tras un centro del "Turro", Brondo definió al palo y en la segunda, nuevamente con un centro del ex Godoy Cruz, Martínez definió en el travesaño.
Sarmiento respondió con dos jugadas de pelota detenida, también claras, pero el Milrayitas era más punzante cada vez que atacaba y a los 28, luego de un rápido lateral sacado por Nazareno Fernández Colombo, Gerzel encaró por izquierda y la pinchó para que González, por el otro sector, defina por a la red para el delirio de los miles de hinchas de Los Andes que coparon la tribuna y los otros que se quedaron en Lomas.
El partido fue de ida y vuelta y las emociones continuaron: Los Andes pudo ampliar con un cabezazo de Martínez y después con un remate rasante de González que tapó muy bien Juan Mendonca, una de las grandes figuras del equipo. Y la respuesta del elenco de La Banda llegó un remate de Chamarro que besó el travesaño.
Los primeros minutos del complemento mostró mejor al conjunto dirigido por Pablo Martel, que fue en busca del empate y tomó el protagonismo, pero Los Andes fue más directo y tuvo varias chances para liquidar rápido la historia de contragolpe: Gerzel la tuvo dos veces, una con un remate que otra vez hizo lucir al 1 santiagueño tras un centro desde la derecha de González y después con un remate en el palo, sin contar el gol (bien anulado) que no le cobraron, y el "Turro" también tuvo el suyo, pero su remate fue desviado por Mendonca.
Los Andes no pudo liquidar el partido y por eso tuvo que sufrir hasta al final, pero la seguridad del arquero Sebastián López, clave en el momento más caliente, y un buen trabajo defensivo para sacar todo lo que caía al área le permitió festejar un ascenso más que merecido para el pueblo milrayitas y que fue festejado por todo el fútbol argentino.
SÍNTESIS:
SARMIENTO 0:
1- Juan Ignacio Mendonca; 4- Raúl Chamorro, 2- Rodrigo Herrera (c), 6- Gabriel Fernández, 3- Alan Tévez; 8- Axel Pinto, 5- Nicolás Juárez, 10- Pablo López, 7- Nahuel Speck; 9- Brian Risso Patrón, 11- Claudio Vega.
DT: Pablo Martel.
Suplentes: 12- Sebastián Acuña; 13- Guillermo Guzmán, 14- César Suárez, 15- Sergio Salto, 16- Emanuel Cuevas, 17- Julio Luques, 18- Facundo Pérez, 19- Matías Pato Ríos, 20- Iván Garzón, 21- Adrián Toloza, 22- Rodrigo Bernal González, 23- Maximiliano Sánchez Arriola.
LOS ANDES 1:
1- Sebastián López (c); 4- Lucas Barrientos, 6- Guido Segalerba, 2- Gonzalo Cozzoni, 3- Maximiliano Fernández Colombo; 7- Matías González, 5- Gabriel Cañete, 10- Matías Gómez, 8- Gastón Gerzel; 9- Manuel Brondo, 11- Federico Martínez.
DT: Leonardo Lemos.
Suplentes: 12- Nicolás Dormisch; 13- Robertino Canavesio, 14- Leonardo López, 15- Gabriel Carrasco, 16- Luciano Maidana, 17- Aaron Hernán Sandoval, 18- Taiel Arancibia, 19- Ezequiel Gallegos, 20- Agustín Allione, 21- Axel Páez, 22- Facundo Villarreal, 23- Ivo Kestler.
Gol: 28 PT Matías González (LA).
Amonestados: 35 PT Gonzalo Cozzoni (LA), 39 PT Rodrigo Herrera (S), 27 ST Pablo López (S), 37 ST Federico Martínez (LA), 41 ST Ezequiel Gallegos (LA).
Cambios: 21 ST Rodrigo Bernal González por Brian Risso Patrón (S), Matías Pato Ríos por Axel Pinto (S) y Emanuel Cuevas por Alan Tévez (S), 30 ST Iván Garzón por Pablo López (S), 31 ST Ezequiel Gallegos por Matías Gómez (LA) y Leonardo López por Gabriel Cañete (LA), 34 ST Luciano Maidana por Matías González (LA), 39 ST Facundo Pérez por Nahuel Speck (S), 46 ST Ivo Kestler por Manuel Brondo (LA) y Robertino Canavesio por Gastón Gerzel (LA).
Árbitro: Ariel Penel.
Asistente 1: Pablo Acevedo.
Asistente 2: Juan José Mamani.
Cuarto Árbitro: Yamil Possi.
Quinto Árbitro: Federico Cano.
Estadio: "Julio César Villagra" (Belgrano de Córdoba).
FUENTE: DIARIO LA UNIÓN.
SÍNTESIS: IVÁN GOÑI (ASCENSO DEL INTERIOR).
FOTOS: PRENSA DE LOS ANDES.
Sábado 21 de diciembre de 2024, 18:50
Luego, que el campeón de la D y 7 ganadores del Federal A jueguen un octogonal por los ascensos a la nueva C
Las influencias solo sirven dentro del CFFA con los directamente de AFA, jugás de igual a igual. Sarmiento empernó a medio interior, para luego no ganar. Fin de la historia, la AFA todavía es unitaria y el CFFA es un órgano interno de la AFA para sus clubes con ciudadanía de segunda (indirectamente afiliados), esta es la posta el resto cuentenlo como quieran.